domingo, noviembre 24, 2024
spot_img
InicioSaludSESEQ se adhiere a conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

SESEQ se adhiere a conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El diagnóstico temprano para el tratamiento oportuno serán determinantes para que las personas puedan llegar a alcanzar el máximo grado de su potencialidad y autonomía
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere al Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora el 6 de octubre de cada año, con el objetivo de visibilizar las necesidades de los pacientes con esta condición y sus familias, para darles el apoyo que necesitan. Este año el lema es “Yo decido”.
 
La parálisis cerebral se define como un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o anomalía en el desarrollo del cerebro del feto, del recién nacido o lactante; esto produce que el cerebro no pueda o tenga impedimentos para enviar mensajes hacia los músculos dificultando el movimiento de éstos; además de los trastornos motores, también lleva asociados otros de tipo sensorial, perceptivo y psicológico.
 
Cabe destacar que no es progresiva, lo que significa que no se agravará cuando el niño o la niña sean mayores; sin embargo, algunos problemas se pueden hacer más evidentes. La parálisis cerebral se puede clasificar siguiendo cuatro criterios:
 
Según el tipo:
   Espasticidad (Espásticos): aumento exagerado del tono muscular (hipertonía), por lo que hay movimientos exagerados y poco coordinados. Afecta al 70-80% de los pacientes.
   Atetosis (Atetósicos): se pasa de hipertonía a hipotonía, por lo que hay movimientos descoordinados, lentos, no controlables. Estos movimientos afectan a las manos, los pies, los brazos o las piernas y, en algunos casos, a los músculos de la cara y la lengua, lo que provoca hacer muecas o babear. Los movimientos aumentan a menudo con el estrés emocional y desaparecen mientras se duerme. Pueden tener problemas para coordinar los movimientos musculares necesarios para el habla (disartria).
   Ataxia: sentido defectuoso de la marcha y descoordinación motora tanto fina como gruesa. Es una forma rara en la que las personas afectadas caminan inestablemente, poniendo los pies muy separados uno del otro
   Mixto: es el más frecuente. Manifiestan diferentes características de los anteriores tipos. La combinación más frecuente es la de espasticidad y movimientos atetoides.
 
De acuerdo con el tono: puede ser Isotónico (tono muscular normal), Hipertónico (aumento del tono muscular) o Hipotónico (tono muscular disminuido).
 
Con base en la parte del cuerpo afectada:
   Hemiplejía o Hemiparesia: se encuentra afectada uno de los dos lados del cuerpo.
   Diplejía o diparesia: la mitad inferior está más afectada que la superior.
   Cuadriplejía o cuadriparesia: los cuatro miembros están paralizados.
   Paraplejía o Paraparesia: afectación de los miembros inferiores.
   Monoplejía o monoparesia: se encuentra afectado un solo miembro.
   Triplejía o triparesia: se encuentran afectados tres miembros.
 
Se denomina Grave cuando no hay prácticamente autonomía, moderada si tiene autonomía o necesita alguna ayuda asistente y leve con total autonomía; los primeros síntomas suelen manifestarse en los primeros años de vida, antes de los tres años de edad, al presentar problemas el niño o la niña para darse la vuelta, sentarse, sonreír o caminar.
 
El diagnóstico precoz, la estimulación y terapias realizadas de forma temprana en los primeros momentos y años de la vida van a ser determinantes para que estas personas puedan llegar a alcanzar el máximo grado de su potencialidad y autonomía, disminuyendo así mismo en la medida de lo posible las complicaciones y la dependencia. Para más información acude al Centro de Salud.
SESEQ se adhiere a conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img

Popular

Commentarios