La traducción e interpretación de las lenguas indígenas al español y viceversa debe convertirse en política lingüística del Estado mexicano, se afirmó en la inauguración del Segundo Encuentro de Centros de Evaluación, organizado por la Secretaría de Cultura federal,a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
Se dijo también que una nación que se reconoce pluricultural y multilingüe no puede dejar de considerar su diversidad lingüística y la interpretación tiene que instalarse en el ámbito público como un servicio que debe ser reconocido, valorado y reflejarse en el bienestar económico del agente bilingüe y su familia.
Durante el evento, al que fueron convocados representantes de 23 instituciones federales, estatales, municipales, académicas, de hablantes y de la sociedad civil, se reconoció que el Inali es la instancia rectora de la política lingüística del Estado mexicano, «es la institución encargada de impulsar y afianzar esa rectoría».
Esta rectoría se añadió, estaría vacía si no tuviera la confluencia y concurrencia de las instituciones, de los pueblos indígenas, de las organizaciones de la sociedad civil y de las asociaciones del sector privado.
Se dijo también que la actividad institucional a favor de las lenguas indígenas, implica también construir estrategias que permitan coordinar los esfuerzos, planes y programas para descentralizar las acciones en estados y municipios.
A esta reunión asistieron representantes de los 10 centros de Evaluación que el Inali ha acreditado en el territorio nacional: Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo; Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado de Hidalgo; Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca; Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca y el Instituto de Formación y Actualización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Además del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán; Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya en el Estado de Quintana Roo; Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas del Estado de Puebla; Universidad Intercultural del Estado de México y Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Los Centros de Evaluación se encuentran en siete entidades: Hidalgo, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Estado de México.
También participaron representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Cuarta Visitaduría General; del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, Baja California; del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales; de la Fiscalía General de la República; del Instituto de Defensoría Pública de Oaxaca; del Instituto de los Mexicanos en el Exterior; del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; del Instituto Educativo Montejo de Yucatán; del Instituto Federal de Defensoría Pública y del Organismo Certificador Abaco Connection S.A. de C.V.
Asimismo, de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, A.C.; de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo; del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación y de la Universidad Intercultural del Estado de Baja California.
Durante el desarrollo de los trabajos del Segundo Encuentro, se mencionó que las evaluaciones que se hacen con fines de certificación en los Centros de Evaluación, abonan a la institucionalización de las lenguas indígenas, que consiste en que el Estado, en corresponsabilidad con los pueblos indígenas, realiza acciones para contribuir al uso de estos idiomas en los ámbitos público, privado e institucional, lo que permite fortalecerlos y garantizar, al mismo tiempo, los derechos lingüísticos de sus hablantes.
Cabe precisar que el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores (Panitli) del Inali, al 28 de marzo de 2022, cuenta con dos mil 180 intérpretes y traductores certificados en los ámbitos de justicia, salud, educación, programas sociales, entre otros.
Algunos temas que se tratarán son: importancia de presentar un diagnóstico previo a los procesos de evaluación, los criterios para la definición del universo a atender, y la relación con la situación de las lenguas indígenas por región.